What to visit in Jerez
Plaza de la Asunción
Esta plaza es uno de los conjuntos arquitectónicos y artísticos más importantes de España, donde se combinan tres estilos: el renacentista, el mudéjar y el neoclásico. En sus orígenes, se conocía como la Plaza de los Escribanos, porque en ella trabajaban los escribanos de la ciudad, que se instalaban en puestos a ciertas horas del día.
Esta ubicación era muy adecuada, ya que estaba cerca del Cabildo, la antigua Casa de la Justicia y la calle de los Letrados.
La Plaza de la Asunción fue durante mucho tiempo el corazón de las instituciones de la ciudad:
– Civil: El Cabildo Viejo, construido en 1575 en estilo renacentista, fue la sede del poder civil desde la Reconquista hasta 1873, cuando pasó a ser la sede financiera de la Caja de Ahorros de Jerez. Más tarde, albergó el Archivo Municipal y la Biblioteca Pública.
– Religioso: En primer lugar, fue una mezquita, para luego convertirse en la iglesia de San Dionisio. De estilo gótico-mudéjar, acoge al patrón de la ciudad.
– Casa de la Justicia: En el lugar donde ahora se encuentran los palacios de los números 2 y 3 de la plaza, estuvo ubicada la sede de la Justicia y la cárcel de la ciudad, en el Palacio de la Condesa de Casares, desde el siglo XVII hasta principios del siglo XIX.
El monumento que se encuentra en el centro de la plaza representa la Asunción de María, quién fue proclamada dogma de fe en 1950 a través de la Encíclica. En 1952, Fernando de la Cuadra, arquitecto municipal de Jerez, decidió rendir homenaje a esta importante declaración construyendo un sencillo monumento en la ciudad. El monumento consiste en una columna de piedra caliza blanca, coronada con una imagen de la Asunción de la Virgen, rodeada por los apóstoles. La escultura fue obra del artista gaditano Juan Luis Vassallo Parodi, quien la realizó entre 1908 y 1986.


