Plaza de la Asunción

Plaza de la Asunción

What to visit in Jerez

Plaza de la Asunción

Esta plaza es uno de los conjuntos arquitectónicos y artísticos más importantes de España, donde se combinan tres estilos: el renacentista, el mudéjar y el neoclásico. En sus orígenes, se conocía como la Plaza de los Escribanos, porque en ella trabajaban los escribanos de la ciudad, que se instalaban en puestos a ciertas horas del día.

Esta ubicación era muy adecuada, ya que estaba cerca del Cabildo, la antigua Casa de la Justicia y la calle de los Letrados.
La Plaza de la Asunción fue durante mucho tiempo el corazón de las instituciones de la ciudad:

– Civil: El Cabildo Viejo, construido en 1575 en estilo renacentista, fue la sede del poder civil desde la Reconquista hasta 1873, cuando pasó a ser la sede financiera de la Caja de Ahorros de Jerez. Más tarde, albergó el Archivo Municipal y la Biblioteca Pública.

– Religioso: En primer lugar, fue una mezquita, para luego convertirse en la iglesia de San Dionisio. De estilo gótico-mudéjar, acoge al patrón de la ciudad.

– Casa de la Justicia: En el lugar donde ahora se encuentran los palacios de los números 2 y 3 de la plaza, estuvo ubicada la sede de la Justicia y la cárcel de la ciudad, en el Palacio de la Condesa de Casares, desde el siglo XVII hasta principios del siglo XIX.

El monumento que se encuentra en el centro de la plaza representa la Asunción de María, quién fue proclamada dogma de fe en 1950 a través de la Encíclica. En 1952, Fernando de la Cuadra, arquitecto municipal de Jerez, decidió rendir homenaje a esta importante declaración construyendo un sencillo monumento en la ciudad. El monumento consiste en una columna de piedra caliza blanca, coronada con una imagen de la Asunción de la Virgen, rodeada por los apóstoles. La escultura fue obra del artista gaditano Juan Luis Vassallo Parodi, quien la realizó entre 1908 y 1986.

Plaza Plateros

Plaza Plateros

What to visit in Jerez

Plaza Plateros

En la plaza Plateros, se pueden observar varios aspectos de gran interés. Esta plaza actúa como el centro natural que conecta la puerta de Santiago, la puerta de Sevilla y la Puerta del Real, siendo un punto clave en el entramado urbano. Desde tiempos de la dominación musulmana, esta zona tuvo una gran importancia comercial, albergando tanto la alcaicería, un mercado de artículos de lujo, como la alhóndiga, un lugar de descanso y comercio para los mercaderes que llegaban a la ciudad de Sharis, hoy conocida como Jerez.


En uno de los extremos de esta plaza, se erige la Torre de la Atalaya, también llamada Torre del Reloj, Torre de la Vela o del Concejo. Esta torre es uno de los más representativos ejemplos de la arquitectura gótico-mudéjar de Jerez. Construida a mediados del siglo XV por el concejo, su principal función en sus primeros tiempos fue albergar el primer reloj de la ciudad y servir como un puesto de vigilancia. A través de señales de humo, alertaba de posibles peligros, como los ataques de piratas berberiscos que solían llegar desde el norte de África, a menudo con el fin de capturar a los habitantes y pedir un rescate. De ahí proviene la famosa expresión “moros en la costa”, relacionada con los avisos que se daban desde esta torre.


La torre está unida a la Iglesia de San Dionisio y tiene su base en una de las capillas de la iglesia. Aunque es un edificio de carácter civil, su propiedad es municipal, y tiene un estatus de Bien de Interés Cultural, con un código de protección diferente al de la iglesia. La torre cuenta con dos cuerpos rectangulares, siendo el más estrecho el que alberga la escalera. Está construida con arenisca de la Sierra de San Cristóbal y destaca por la riqueza y variedad de su decoración, que incluye arcos lobulados, capiteles de mocárabes y tracería en las ventanas ciegas de su exterior.

Plaza Rafael Rivero

Plaza Rafael Rivero

What to visit in Jerez

Plaza Rafael de Rivero

La Plaza de Rafael Rivero es uno de los lugares más emblemáticos de Jerez de la Frontera, en Andalucía. Su historia comienza cuando el rey Alfonso X El Sabio la vio por primera vez después de conquistar la ciudad, accediendo a ella a través de la Puerta de Sevilla.

Enmarcada por elegantes casas señoriales, se podría decir que es una de las plazas más hermosas de la ciudad. En el centro de la plaza se encuentra el busto de Rafael Rivero (1800-1881), en homenaje al alcalde jerezano. Este monumento, erigido en 1883, rinde homenaje a su gran gestión, en la que destacan varias obras clave: la construcción del Acueducto de Tempul, que trajo el primer caudal de agua desde un manantial ubicado a unos 40 kilómetros de la ciudad; la creación de la primera línea ferroviaria de Andalucía, la tercera en España; y la fundación de la Caja de Ahorros de Jerez, la primera de su tipo en el país.

Entre los edificios más destacados que rodean la plaza se encuentran:

-Palacio de los Condes de Garvey: hoy en día un hotel, conocido por su impresionante patio con columnas de mármol blanco.

-Casino Jerezano: antiguo hogar de Juan Pedro Domecq y más tarde sede de la Cámara de Comercio. Su fachada es preciosa, y su jardín interior es un verdadero remanso de paz. Recientemente ha sido adquirido por Ramón Estévez, quien ha transformado el lugar en un lujoso hotel. Casa-Palacio Petra de la Riva: una joya de estilo neoclásico con un elegante patio señorial. Fue hogar de Diego López de Morla, Conde de Villacreces, quien más tarde fundó la Caja de Ahorros de Jerez en 1834.

-Palacio de los Pérez-Luna: una construcción barroca del siglo XVIII, que destaca por su bella portada y un balcón decorado. Un detalle curioso es su reloj de sol, fechado en 1777.

-La muralla: alrededor de la plaza, en los cafés y bares que la rodean, se pueden ver restos de la antigua muralla que protegía Jerez.

La Plaza de Rafael Rivero no solo es un lugar lleno de historia, sino también un punto de encuentro que refleja el legado y la riqueza cultural de Jerez. Jerez de la Frontera es una hermosa ciudad situada en la región de Andalucía. Pocos lugares en España gozan de un reconocimiento internacional como el que disfruta la ciudad. 

It is one of the most famous wine regions in the world, as well as the capital of the horse, the engine and, of course, the FLAMENCO..